sábado, 30 de julio de 2022

Pronunciamientos en España

 

El término pronunciamiento nace en la España del XIX para designar los momentos en los que un jefe militar utilizaba las tropas a su mando, para subvertir el orden político establecido, aunque a menudo no son sólo una acción aislada de una parte del ejército, ya que a veces cuentan con el apoyo de fuerzas políticas del momento, e incluso con el propio gobierno que ejerce el poder.

El pronunciamiento o pretorianismo (golpe militar con finalidad política), terminó impregnando al Estado y la sociedad. La conjunción político-militar tuvo su esplendor en el liberalismo español y uno de los primeros desencadenantes fue la competencia por los nombramientos y soldadas surgida tras la Guerra de la Independencia entre los militares regulares y los irregulares.

Durante el Sexenio Democrático (1868-74), la inestabilidad política, con dos regímenes (Monarquía democrática de Amadeo I y I República), la guerra de Cuba, la III guerra carlista, el ímpetu del movimiento obrero y del cantonalismo, generó en los cuarteles una defensa de los intereses de la oficialidad, alejándose de las opciones partidistas. Esta autonomía hacia los partidos y opciones políticas triunfó en el sistema canovista de la Restauración.

Durante el reinado de Fernando VII de 1808-1833 (el Deseado, o el rey Felón).

  • El 19/3/1808. Motín de Aranjuez, y el 2/5/1808 levantamiento del 2 de mayo por los Capitanes L. Daoiz y P. Velarde.
  • 17/3/1814. Francisco Milans del Bosch se pronuncia en Valencia.
  • El 12/4/1814 suscriben en Madrid 69 diputados encabezados por B. Mozo de Rosales, El Manifiesto de los Persas, solicitando a Fernando VII volver al Antiguo Régimen y abolir las Cortes de Cádiz. Esto acabó con las ilusiones de los liberales, y de algunos realistas que, aunque eran partidarios de la revolución, no estaban de acuerdo con la supresión de periódicos, la censura, etc.
  • En 4/5/1814, el general Elío, que tras la evacuación francesa de la región levantina fue nombrado gobernador y capitán general de Valencia y Murcia. Ofreció su ejército a Fernando VII para restablecer el absolutismo. El monarca abolió la constitución y se proclamó rey absoluto. En 1822 se produjo un motín de artilleros en Valencia en el que se consideró implicado a Elío. Se le procesó y sentenció a pena de muerte. Fue ajusticiado el 4/9/1822 en el Campo de la Libertad de Valencia. Comienza el Sexenio Absolutista (1814-20).
  • El 25/9/1814 Francisco Espoz y Mina, y Francisco Xavier Mina, se sublevan contra Fernando VII para instaurar el régimen liberal de la Constitución de 1812. Fracasó, y Espoz y Mina tuvo que refugiarse en Francia hasta 1820.
  • 19/9/1815 Juan Díaz Porlier, en La Coruña. Fracasó y fue condenado a muerte por un tribunal militar.
  • El 21/2/1816 Vicente Richard (abogado valenciano de la masonería), con la famosa Conspiración del Triángulo.
  • El 4/4/1817 Lacy, Milans, y Torrijos, con el pronunciamiento en Caldetas.
  • El 1/1/1819 intentona liberal en Valencia a cargo de Joaquín Vidal, Félix Bertrán de Lis y Diego María Calatrava.
  • El 8/7/1819 San Miguel y Valledor, con la conjura del Palmar.
  • El 1/1/1820 los pronunciamientos liberales contra de Fernando VII concluyen, cuando Rafael del Riego se sublevó en la localidad de Cabeza de San Juan, donde se encontraba al frente de unos batallones destinados a embarcar para reprimir a los insurgentes en las colonias americanas. Proclamó la Constitución de 1812 y paulatinamente se le unieron todos los batallones y cuerpos de ejército destacados en Andalucía, Sevilla, Algeciras, Málaga, Córdoba y Antequera. Fernando VII mandó al conde de Brobalt a reprimir la insurrección, pero éste fue vencido y obligado a proclamar y jurar la Constitución de 1812. En marzo del mismo año se unieron La Coruña, Oviedo, Murcia, Zaragoza, Barcelona y, finalmente, Madrid, donde se instauró un Gobierno provisional liberal que nombró a Riego mariscal de campo, lo que supuso el fin del absolutismo. Iniciándose el Trienio Liberal (1/1/1820 a 1/10/1823).
  • El 21/2/1820 levantamiento en La Coruña a cargo de Azevedo, y el 1/3/1820 se subleva Ocaña con Enrique O´Donnell.
  • 7/7/1822. Sublevación absolutista de la Guardia Real en Madrid. Los Cien Mil Hijos de San Luis inauguran la década absolutista.
  • 3/8/1824. Sublevación de F. Valdés, que se apoderó de Tarifa. En 1825 Bessières (carlista), encabezó otra, por orden secreta de Fernando VII. Apresado en Zafrilla el 23 de agosto y, cumpliendo órdenes, previa incautación de papeles comprometedores, lo hizo fusilar.
  • 1/9/1827. Levantamiento en Cataluña del coronel Rafi Vidal.
  • El 23/7/1828. Levantamiento absolutista en Almagro.
  • 18/10/1830. Pronunciamiento de Francisco Espoz y Mina.
  • 28/1/1831. Pronunciamiento liberal de José María de Torrijos y Uriarte. Al final de la Década Ominosa (1823-33).

En el reinado de Isabel II (1833-68) la mayoría de pronunciamientos progresistas fracasaron.

  • 03/10/1833. Rebelión carlista. El 21/10/1833 levantamiento carlista en Talavera de la Reina.
  • 18/1/1835. Alzamiento liberal del subteniente Cayetano Cardero y de Quesada, en Madrid.
  • El 13/8/1836 un grupo de sargentos del Regimiento de la Guardia Real del palacio de la Granja de San Ildefonso, obligan a la reina regente M.ª Cristina, a suspender el Estatuto Real del 10/4/1834, restablecer la Constitución liberal de 1812 y un nuevo gobierno al mando de Cánovas del Castillo (conservador). En 1836 se da la Desamortización de Mendizábal.
  • En el verano de 1837 se amotinan varios soldados y asesinan a generales. Espartero se comprometió con el gobierno de Madrid a restaurar la disciplina en los ejércitos del norte si pagaba puntualmente y atendía sus propuestas de ascensos por méritos. El gobierno aceptó y Espartero formó un “partido militar” para terminar con la I guerra carlista. Los militares se convierten en protagonistas de la política nacional, y comienza el “baile de los generales”, en el que tres generales, Espartero (progresista), Narváez (conservador) y O’Donnell (centrista) se alternan en los gobiernos, como presidentes, regentes o árbitros.
  • Los ayacuchos (por participar en la Batalla de Ayacucho en 1824) son los militares agrupados en torno a B. Espartero de orientación liberal-progresista (J. R. Rodil, G. Camba, I. Alaix, A. Seoane y el general Linaje, su secretario militar). Los espadones son los protagonistas de la política del reinado de Isabel II, Espartero, Narváez (marcó la política española durante 25 años), O'Donnell, Prim y Serrano.
  • 4/1/1838. Rebelión en Andalucía por el general M. Latre.
  • El 31/8/1939 los liberales ganan las Guerras Carlistas, selladas con el Abrazo de Vergara entre Espartero (liberal) y Maroto (carlista).
  • 1/8/1840. Pronunciamiento de Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro. Regencia de Espartero (1840-43) hace que moderados y progresistas se unan bajo la figura de Narváez. Espartero cae gracias a la Orden Militar Española.
  • 27/9/1841. Rebelión de L. O'Donnell, M. de Oca, D. León, y M. Gutiérrez de la Concha. El 7/10/1841, se pronunció L. O’Donnell.
  • 15/11/1842. Alzamiento de Barcelona.
  • El 27/5/1843, se pronuncia Juan Prim, y el 20/7/1843 R. María Narváez, Serrano, y J. Prim.
  • 1/11/1844. Pronunciamiento de Martín Zurbano.
  • El 2/4/1846 se pronuncia M. Solís en Lugo. El 1/1/1847 se pronuncia Eroles. El 7/5/1848 rebelión del regimiento España.
  • El 28/6/1854 se pronuncian O'Donnell, Dulce, Ros de Olano, Mesina, Milans del Bosch y Echagüe (La Vicalvarada) para protestar por la corrupción e inestabilidad de la Década Moderada. Estaba plasmado en el Manifiesto de Manzanares, con gran apoyo de populares, progresistas y demócratas. El pronunciamiento que supuso el inicio de la revolución de 1854 finalizó cuando Isabel II mandó formar un gobierno progresista a Espartero y la subida al poder de O'Donnell dando paso al Bienio Progresista (1854-56).
  • 14/7/1856. Golpe de Estado de Leopoldo O'Donnell y la Corona, y el 12/10/1856 de Narváez contra O’Donnell.
  • La época de la Unión Liberal (O´Donnell) sería la más tranquila, a excepción del acontecido en San Carlos de la Rápita en 1860.
  • 3/1/1866. Sublevación en Villarejo de Salvanés por Juan Prim y Lorenzo Milans del Bosch.
  • 22/6/1866. Sublevación del Cuartel de San Gil por Baltasar Hidalgo de Quintana.
  • En 1868 la rebelión de septiembre dirigida por Prim y Serrano, pone fin al reinado de Isabel II y da paso al Sexenio Democrático. En Cádiz al mando de Topete, y de Serrano y Prim, que se unieron al pacto de Ostende (por ser firmado en esa ciudad), firmado el 16/8/1866 por el Partido Progresista y el Demócrata. Este pacto, al que se sumó la Unión Liberal, fue el origen de La Gloriosa (8/9/1868), revolución que tuvo como resultado el exilio de la reina Isabel II a Francia, la derrota de los realistas, la creación de un gobierno provisional con Serrano como regente y Prim como jefe de gobierno, y la elaboraron de una constitución.

3/1/1874. Golpe de estado de M. Pavía, ante el posible levantamiento de los progresistas contra el gobierno moderado de Castelar, lo que llevó a la presidencia a Serrano, que continuó realizando cambios conservadores en la república con ayuda de los liberales que no apoyaban la república federal. Debido a esta inestabilidad en el gobierno de la república, a los problemas de la guerra de Cuba, a la III guerra carlista y a la grave crisis financiera, el M. Campos realizo un pronunciamiento el 29/12/1875, en Sagunto, que acabó con el Sexenio Democrático, y la I República, dando paso a la Restauración borbónica con Alfonso XII como rey y el establecimiento del sistema de gobierno creado por Cánovas y expuesto en el manifiesto de Sandhurst. En el inicio de este periodo hubo varios pronunciamientos republicanos fracasados organizados desde el exilio por Manuel Ruiz Zorrilla.

El 19/9/1886 el pronunciamiento de M. Villacampa, cierra la era de los pronunciamientos.

El primer pronunciamiento del XX fue el 13/9/1923 por Miguel Primo de Rivera, con un manifiesto, y el consentimiento de Alfonso XIII, en el que imponía una dictadura militar hasta que mejorara la situación del país, en contra del gobierno de la Restauración. Fue aceptado por la mayoría de la población, ya que se presentaba como la solución a la tremenda crisis económica (depresión posterior a la I guerra mundial), política (fragmentación de los partidos y corrupción), social (movimiento obrero y terrorismo anarquista), regional (triple alianza de vascos, gallegos y catalanes), colonial (Marruecos, Desastre de Annual, y el Informe Picasso) y militar (política de ascensos). El pronunciamiento duró hasta 1930 y tuvo un directorio civil (consiguió la pacificación de Marruecos, la paz social y el orden público) y uno militar (cerró el congreso, el senado, y el expediente Picasso, persiguió la corrupción, suprimió ayuntamientos y la mancomunidad catalana, designó gobernadores militares).

El 10/8/1932 la II República, presenció el pronunciamiento, sin éxito, del director de Carabineros, Sanjurjo, en Sevilla (La Sanjurjada), siendo el precursor del futuro levantamiento militar de Franco en Marruecos, que dio origen a la guerra civil. El golpe se debió a la política militar del gobierno de M. Azaña (reducción del número de oficiales y la mitad de las unidades, ley de retiro, supresión de la ley de jurisdicciones y la academia militar de Zaragoza, o la política de ascensos favoritista). Se suspendieron muchos periódicos derechistas durante meses y se encarceló a todos los participantes. Sanjurjo condenado a cadena perpetua en derogación de la sentencia de muerte. Al ser amnistiado en 1934, con el gobierno cedista, se exilió a Portugal.

El pronunciamiento militar de 1936 marcó el principio de una guerra civil que duraría tres años. Comenzó el 17/7/1936 con la sublevación de la Legión y los regulares de Melilla, siguió con el alzamiento de las tropas del protectorado de Marruecos al mando de Franco el día 19 y se extendió rápidamente al resto de la península. El pronunciamiento fue organizado por un grupo de altos mandos del ejército que habían sido destinados por la República a destinos alejados del centro peninsular (Goded a Baleares, Mola a Pamplona, y Franco a Canarias). También participó el general Sanjurjo desde Portugal, como la cabeza visible del levantamiento hasta que murió en su traslado a España en accidente de aviación. Las causas del levantamiento fueron las mismas que las del de Sanjurjo, acentuadas después de la llegada al gobierno del FP tras ganar a la CEDA en las elecciones y de la primavera trágica de 1936. La guerra finalizó con la victoria del bando sublevado o nacional, y el comienzo de una dictadura dirigida por Franco que duraría hasta 1975.

A la muerte del dictador en 1975 el clima de inestabilidad produjo una nueva serie de pronunciamientos militares. En noviembre de 1979 el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero protagonizó la fallida intentona golpista (Operación Galaxia), por la que fue condenado a siete meses de cárcel. En 1981, de nuevo Tejero protagonizó, el 23/2/1981, un nuevo intento golpista, secundado por el Capitán General de la III Región Militar (Valencia), Jaime Milans del Bosch, y varios miembros del ejército entre los que se encontraban el gobernador militar de La Coruña, el general Torres Rojas, y el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Alfonso Armada.

El 27/10/2017 el parlamento de Cataluña proclama unilateralmente la independencia de Cataluña respecto de España, anulada por el Tribunal Constitucional.

ANALOGÍA

El término analogía proviene del griego “ana” (reiteración o comparación) y “logia” (razón).   La analogía por su etimología es la relació...